Campaña 2020/2021:
De acuerdo con la estrategia desarrollada, para la presente campaña se realizará la intervención necesaria para llevar a cabo un plan de contención y evitar el crecimiento de la plaga. Mendoza viene desarrollando desde hace tres temporadas una estrategia activa de reducción de la plaga, que ingresó a la provincia hace más de 10 años y que hoy muestra descenso en su presencia superior al 95%.
Preguntas frecuentes
Para obtener una respuesta inmediata, puede entrar a las siguientes preguntas frecuentes, donde encontrará información sobre los aspectos más consultados.
¿CUÁNTAS ETAPAS TIENE LA CAMPAÑA 2020/2021 DE CONTROL DE LOBESIA BOTRANA?
La actual campaña de control de Lobesia botrana se encuentra dividida en diferentes etapas durante la PRIMERA ETAPA (CULMINADA) los productores seleccionados para aplicar la Técnica de Confusión Sexual de acuerdo a los bloques establecidos por ISCAMEN en virtud de la presencia de la plaga recibirán DIFUSORES DE FEROMONAS en forma gratuita. En una SEGUNDA ETAPA se entregará a productores seleccionados insecticidas específicos para aplicación terrestre, en función de las necesidades técnicas del programa. Una TERCERA ETAPA consistirá en el servicio de tratamientos aéreos directamente sobre áreas determinadas. Finalmente una CUARTA ETAPA en la que se prevé la aplicación de feromonas asperjables vía aérea en áreas determinadas a fin de limitar la reproducción de la plaga.
¿CÓMO PUEDO SABER SI ME ENTREGARÁN DIFUSORES DE FEROMONAS EN ESTA PRIMERA ETAPA?
El listado de productores que accederán a insumos en esta PRIMERA ETAPA puede ser consultado aquí para lo cual deberá ingresar a través de su número de RENSPA. # Para una búsqueda personalizada el comando CTRL+B, abrirá un cuadro para ingresar el Renspa y verificar su estado.
Por razones operativas, los turnos preasignados para el día lunes 28 de septiembre serán reprogramados para los días martes y miércoles de la correspondiente semana.
¿EN DÓNDE SE CONFORMARÁN LOS BLOQUES PARA LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE CONFUSIÓN SEXUAL EN ESTA CAMPAÑA 2020/2021?
En el siguiente mapa podrán observar la distribución de los bloques que se establecerán en la presente campaña
¿EN CASO DE FIGURAR EN EL LISTADO CÓMO ACCEDO A LOS DIFUSORES?
Los productores que reciban insumos en esta etapa para aplicar la Técnica de Confusión Sexual de acuerdo a los bloques establecidos por ISCAMEN en virtud de la presencia de la plaga serán contactados telefónicamente, como en las anteriores campañas, Y SE LES INFORMARÁ EL LUGAR, DÍA Y HORA PARA EL RETIRO DE LOS INSUMOS.
SE ATENDERÁ EXCLUSIVAMENTE A LOS PRODUCTORES QUE CUENTEN CON EL CORRESPONDIENTE TURNO PARA SER ATENDIDO (VERIFIQUE LOS TURNOS EN NUESTRA WEB – SERÁ CONTACTADO TELEFÓNICAMENTE POR ESTE MOTIVO)
¿CÓMO Y DÓNDE SE ENTREGARÁN LOS DIFUSORES DE FEROMONAS?
Personal de ISCAMEN, cumpliendo estrictos protocolos de seguridad, procederá a la entrega de los insumos en distintos puntos de entrega (verificar la correspondencia de punto de entrega para su caso en particular en caso de ser beneficiario de insumos en esta primera etapa. También verificar fecha y horario para concurrir al lugar de abastecimiento).
Debido a las especiales circunstancias dadas por el distanciamiento, muchos productores podrán ser contactados por ISCAMEN para determinar día y hora en que los insumos serán distribuidos por personal del Programa de lucha contra la Lobesia botrana en sus fincas. El Programa definirá en qué situaciones actuará de esta manera, y no por pedido de los productores, quienes deben respetar la coordinación de turnos para el cuidado de la salud de todos.
¿CÓMO PUEDO SABER SI ME ENTREGARÁN AGROQUÍMICOS PARA EL SEGUNDO VUELO?
Se asistirá a más de 1200 productores, mayoritariamente del Valle de Uco, con agroquímicos específicos para el control del segundo vuelo de la plaga, totalizando 13.500 hectáreas de vid.
Lista de beneficiarios de la presente etapa. Para una búsqueda personalizada el comando CTRL+B, abrirá un cuadro para ingresar el Renspa y verificar su estado.
¿QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBERÁN LLEVAR LOS PRODUCTORES QUE SEAN CONTACTADOS TELEFÓNICAMENTE PARA RETIRAR LOS INSUMOS?
Al momento de concretarse el turno de entrega, se le requerirá:
-RENSPA-RUT actualizado
-Fotocopia de DNI del titular
En caso de concurrir una persona autorizada a retirar, deberá sumar a la documentación anterior la autorización correspondiente y fotocopia del DNI de quien retira.
¿ES NECESARIO PAGAR ALGO AL MOMENTO DE RETIRAR LOS INSUMOS?
No se debe abonar canon alguno para retirar los insumos en cualquiera de las etapas previstas en la presente campaña
EN QUE ÁREAS SE DESARROLLARÁ EL SERVICIO DE TRATAMIENTOS AÉREOS Y DE QUE CONSTA EL MISMO
El tratamiento aéreo se llevará adelante en 42.000 hectáreas de los oasis Norte y Este de la provincia. Se utilizarán insecticidas específicos, registrados y autorizados por Senasa, amigables con el medio ambiente y de la categoría toxicológica Clase 4 (banda verde). Los tratamientos serán supervisados por técnicos del Iscamen y del Senasa.
Las acciones de control se desarrollarán en el marco de la Ley Nacional 27227 que declara de interés nacional el control de la plaga, la Ley provincial 9.076 que declara de interés provincial el control del citado insecto y el Decreto Provincial 1812/2017 que establece la coordinación de acciones conjuntas de control por parte del Ministerio de Economía y Energía, a través del ISCAMEN.
Por otro lado, las medidas comprendidas en este operativo de control cuentan con la Declaración de impacto ambiental de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia de Mendoza: Resolución 449/18 de dicho organismo.
Mapa del área de trabajo y cronograma
DÍA |
ÁREA DE TRABAJO |
29/10 |
LAVALLE: Lavalle - Jocolí - Costa de Araujo |
30/10 |
LAVALLE: Nueva California |
31/10 |
LAVALLE: El Plumero, La Holanda SAN MARTÍN: Montecaseros |
01/11 |
MAIPÚ: Fray Luis Beltrán SAN MARTÍN: El Central |
02/11 |
SAN MARTÍN: Tres Porteñas |
03/11 |
SAN MARTÍN: Chapanay - Alto Salvador |
04/11 |
SAN MARTÍN: Palmira - Alto Salvador |
05/11 |
SAN MARTÍN: Alto Verde SANTA ROSA: Las Catitas - La Dormida |
06/11 |
RIVADAVIA: Santa María de Oro - Medrano MAIPÚ: Barrancas |
07/11 |
RIVADAVIA: La Central - Los Campamentos - El Mirador - Reducción LUJÁN DE CUYO: Ugarteche |
08/11 |
LUJÁN DE CUYO: Ugarteche - Anchoris |
*Sujeto a modificaciones por causas climáticas u operativas |
¿CUÁL FUE LA DISTRIBUCION POBLACIONAL DE LA PLAGA EN LA TEMPORADA PASADA?
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE MATERIAL DISPONIBLE PARA INFORMARME Y CAPACITARME EN CUANTO A LA TÉCNICA DE CONFUSIÓN SEXUAL?
# En este manual podrá recorrer la biología de la plaga, medidas preventivas, Técnica de Confusión Sexual (TCS), distancias y los modos de aplicación de difusores de feromonas; así como información importante sobre aplicaciones fitosanitarias.
¿EN CASO DE RECIBIR LOS DIFUSORES DE FEROMONA, DEBO EFECTUAR ALGUNA OTRA MEDIDA DE CONTROL EN MI PROPIEDAD?
Los difusores de feromona colocados correctamente en el cultivo realizarán un control de la plaga efectivo, pero no suficiente. Coloque en su cultivo los difusores de feromona de forma inmediata tras su retiro, no demore la colocación, ya que de lo contrario disminuirá la efectividad de control.
Resultará además necesario (y será obligatorio) realizar la aplicación de insecticidas cuando se emita el alerta sanitario que indique el momento oportuno para el control de la primera generación de Lobesia. Este momento se iniciará cuando sus variedades de vid presenten racimos pre-florales (antes de la apertura de flores) de 5-7 cm en promedio.
¿CUÁLES SON LOS PRODUCTOS AUTORIZADOS POR SENASA PARA EL CONTROL DE LOBESIA BOTRANA?
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE MATERIAL DISPONIBLE EN VIDEO PARA INFORMARME Y CAPACITARME EN CUANTO A LA TÉCNICA DE CONFUSIÓN SEXUAL?
# Este material fue elaborado por ISCAMEN durante la campaña pasada con el objeto de complementar la capacitación brindada sobre los distintos tipos de difusores de feromonas y los modos correctos de aplicación.
Es fundamental tener en cuenta las recomendaciones técnicas para un correcto uso de las herramientas de control
¿DÓNDE ME PUEDO COMUNICAR PARA EVACUAR OTRAS DUDAS E INQUIETUDES EN CASO DE NO ENCONTRAR RESPUESTA EN LAS PREGUNTAS FRECUENTES?
Mail: lobesia@iscamen.com.ar