Polilla de la vid: medidas de control preventivas en época de cosecha
22 de Febrero, 2021      Compartir           

Todo movimiento de uva con destino a vinificación debe realizarse con medidas de resguardo hasta su descarga para molienda


El ISCAMEN recuerda que todo movimiento de uva con destino a vinificación debe realizarse con medidas de resguardo hasta su descarga para molienda, es decir, la carga debe circular cubierta con una carpa o malla.

Estas medidas contribuyen a fortalecer las estrategias de control y evitar la dispersión de la plaga Lobesia botrana, por lo que resulta de vital importancia que tanto productores, transportistas y bodegueros cumplan con estas condiciones en el traslado.

En época de cosecha, es importante que el sector productivo realice acciones preventivas para evitar una dispersión de la plaga hacia zonas con menor incidencia de la misma. Para tal fin, rige en Mendoza la Resolución 29-I-14 que establece diversas obligaciones.

La combinación de diversas herramientas para el combate del insecto Manejo integrado de la plaga- que incluyó métodos de control terrestre y aéreo, permitió una reducción del 95% en las capturas de ejemplares de las últimas campañas.

 EXIGENCIAS PARA EL MOVIMIENTO DE UVA

LIMPIEZA A FONDO

MÁQUINAS COSECHADORAS

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones a los productores están divididas en dos momentos diferentes; antes de cosecha y pos cosecha.

Antes y durante la cosecha:

Luego de cosecha se recomienda: