El presidente del ISCAMEN, José Orts, acompañó a su par del organismo nacional María Beatriz Giraudo, en un recorrido por las instalaciones de la Bioplanta de producción de insectos estériles en Santa Rosa.
Con el objetivo de analizar el desarrollo de las tareas fitosanitarias en Mendoza, la presidenta del Senasa, y su par de ISCAMEN mantuvieron un encuentro en el cual abordaron líneas de trabajo técnico y de cooperación para fortalecer el manejo de plagas, siendo la Bioplanta del ISCAMEN en el departamento de Santa Rosa una pieza fundamental para los programas de sanidad vegetal que desarrollan ambos organismos en Argentina y Mendoza.
Funcionarios nacionales, junto a autoridades provinciales, recorrieron las instalaciones, donde también participaron expertos de Canadá, Chile, China, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Argentina, México, Marruecos, Rumania y Estados Unidos, que por estos días participan en nuestra provincia de la Segunda Reunión de Coordinación de Investigaciones Conjuntas FAO/OIEA, con el objetivo de fortalecer el intercambio técnico y científico en torno al manejo de la mosca de alas manchadas ( Drosophila suzukii ), una de las plagas emergentes más complejas para la fruticultura mundial, que afecta a frutas como cerezas y frutillas.
El recorrido por el puente de visualización que posee la Bioplanta permitió que los visitantes, nacionales e internacionales, pudieran ver las distintas etapas del proceso productivo para la cría y desarrollo de insectos estériles. Observaron directamente los alcances de esta técnica como herramienta de control, tanto para la mosca del Mediterráneo como su investigación y aplicación para otras plagas que afectan a la salud humana como el mosquito Aedes aegypti, vector de enfermedades como el dengue. Finalmente, las autoridades y los técnicos coincidieron en la necesidad de continuar fortaleciendo los programas de control sanitario
Segunda Reunión de Coordinación de Investigación Conjunta entre la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
El evento que se extenderá hasta el próximo viernes 7, reúne en Mendoza a expertos de Canadá, Chile, China, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Argentina, México, Marruecos, Rumania y Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer el intercambio técnico y científico en torno al manejo de la mosca de alas manchadas ( Drosophila suzukii ), una de las plagas emergentes más complejas para la fruticultura mundial, que afecta a frutas como cerezas y frutilla
Estos encuentros, impulsados por organismos internacionales, permiten articular saberes y experiencias entre países, promoviendo la cooperación científica aplicada a la sanidad vegetal. En ese marco, Mendoza -a través del ISCAMEN y su Bioplanta Multipropósito de Santa Rosa- desarrolla líneas de investigación orientadas a optimizar los procesos de cría y validar nuevas aplicaciones de la TIE, con el propósito de ofrecer soluciones sostenibles para el país y la región
Cabe recordar que la Bioplanta del ISCAMEN es una de las más importantes biofábricas de su tipo a nivel mundial y la primera de América del Sur, con capacidad de producción de 700 millones de ejemplares semanales y superficie cubierta de 16.000 m². La infraestructura multipropósito permite la producción de diversos de insectos para el manejo de plagas e implementar la técnica del insecto estéril que consiste en la cría, esterilización y liberación de ejemplares machos que al copular con hembras silvestres no dejan descendencia, interrumpiendo el ciclo biológico.