A partir del próximo lunes 04 de diciembre se prestará el Servicio de Tratamientos Aéreos en 29 mil has del Oasis Norte-Este
Con el objetivo de controlar la plaga en las áreas de la provincia con mayor presencia de la misma, en los próximos días se brindará el Servicio de Tratamientos Aéreos sobre 29.000 hectáreas de vid empleando fitosanitarios de alta especificidad. Se trata de acciones complementarias, puntuales y de repaso de los tratamientos ya efectuados sobre la primera generación de la plaga.
Actualmente y de acuerdo a la fenología de la plaga Lobesia botrana, es el momento propicio para el control de la segunda generación de este insecto; por ello las acciones del ISCAMEN comenzarán a prestarse en algunos distritos de los Departamentos de Lavalle, Luján, Maipú, Junín, Rivadavia, San Martín y Santa Rosa. Se priorizan las fincas en estado de abandono, con riesgo fitosanitario y como complemento a los tratamientos que realicen los productores de los oasis Norte y Este, quienes deberán aplicar agroquímicos entre el día 2 y 12 de Diciembre, según la alerta emitida por Senasa, para alcanzar resultados efectivos contra la segunda generación de la polilla de la vid.
Es importante recordar que los fitosanitarios que se emplean son de la más baja categoría toxicológica existente (banda verde o categoría IV), presentando una elevadísima selectividad de acción para afectar únicamente a la plaga que se busca controlar, no ocasionando efectos sobre abejas, insectos benéficos, animales de sangre caliente o personas en las condiciones de uso y dosis que el programa los utiliza. Todas las acciones cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza.
El cronograma de actividades programado será el siguiente y estará sujeto a modificaciones por causas climáticas u operativas:
Días 1 y 2: (4 al 6 de diciembre):
Días 3 y 4 (7 al 9 de diciembre):
Días 5 y 6 (10 al 11 de diciembre):
Alerta para el segundo vuelo de Lobesia botrana
Senasa emitió la segunda alerta para el control de la plaga Lobesia botrana a los efectos de que los productores vitícolas realicen las aplicaciones de correspondientes al control de la segunda generación del insecto.
Estas aplicaciones deben realizarse cuando el cultivo presente vayas verdes (tamaño arveja).
El cronograma establecido por el organismo nacional es el siguiente:
Acciones desarrolladas en la campaña 23/24 de control
La campaña de control de Lobesia botrana en Mendoza es una de las más complejas a nivel mundial, tanto por el despliegue de recursos que se implementan como la extensión del área en la cual se desarrollan las acciones.
Utilizando los fondos provinciales y nacionales destinados al control de la polilla de la vid, el ISCAMEN ha prestado hasta el momento el Servicio Tratamientos Aéreos sobre 120.000 has de viñedos de los Oasis Norte y Este para el control de la primera generación de la plaga.
Asimismo, en el marco del manejo integrado que combina todas las herramientas disponibles, se ha efectuado la aplicación aérea de feromonas pulverizables sobre unas 40.000 Has en el Oasis Norte-Este, la que finalizó el pasado 28 de noviembre.
En el Valle de Uco se están empleando actualmente drones para la aplicación de feromonas en sectores específicos y se han entregado en mano a los productores de vid, fitosanitarios para la aplicación por parte de los productores en unas 30.000 Has.
Todas estas acciones de control se desarrollan en el marco de la Ley Nacional 27227, que declara de interés nacional el control de la plaga; la Ley Provincial 9076, que declara de interés provincial el control del insecto, y la Res. 449/2018 de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, la que establece las recomendaciones y consideraciones generales para poder llevar adelante estas acciones de control de la plaga.