La dinámica e incidencia de plagas y vectores en el mundo, afecta e impacta directamente en la provincia de Mendoza, tanto en la sanidad agropecuaria como en la salud del ser humano y los animales.
Los sistemas de predicción y análisis de riesgode plagas y enfermedades, generan desafíos permanentes sobre la necesidad de disponer de nuevas tecnologías que ofrezcan sistemas eficientes de control, debajo costo, con elevado aporte de tecnología y aplicables en áreas amplias.
Resulta imprescindible disponer un plan deinvestigación, desarrollo y validación de tecnologías de control de plagas y enfermedades, vinculado e integrado a otros organismos sanitarios y fitosanitarios a nivel provincial, nacional e internacional.
ISCAMEN trabaja en forma continua para dirigir, planificar y coordinar actividades de investigación y desarrollo para crear procedimientos, productos, conocimientos y tecnologías o modos de utilización de materiales nuevos o el perfeccionamiento de los existentes.
Se busca optimizar los sistemas de control de plagas existentes, así como investigar, desarrollar y validar nuevas tecnologías, como el caso del uso de la TIE para el control de Aedes aegypti, vector de enfermedades de importancia como Dengue, Zika y Chikungunya D
Se trabaja en la mejora y optimización de la cría masiva y nuevos métodos de cría experimental y piloto, en el desarrollo de la Técnica del Insecto Estéril para esterilización de insectos plaga y de vectores, desarrollo de nuevos controladores biológicos y otras técnicas como confusión sexual.
Factibilidad de la cría masiva, irradiación y metodologías de manejo de empaque y liberación.
El plan de trabajo se desarrolla en el marco un Proyecto de CooperaciónTécnica Internacional con la Agencia Internacional de Energía Atómica -AIEA- junto a 12 países más, quienes trabajan en forma coordinada para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados. El proyecto específico con ISCAMEN es el Proyecto D22256-ARG.