SISTEMA DE ALERTAS FITOSANITARIAS
ISCAMEN emite avisos de alerta zonales los cuales son una referencia técnica para la realización de tratamientos contra plagas agricolas como Carpocapsa, Grafolita y Lobesia botrana. Sin embargo, las fechas indicadas de tratamientos deben ser ajustados de acuerdo a las condiciones particulares de cada monte frutal e insecticida a utilizar.
Al desplegar cada pestaña, dispondrá de las fechas y recomendaciones aportadas para la control de plaga en cada momento particular.</p
28/09 - PRIMERA ALERTA GRAFOLITA - Fechas por Oasis
Se informa a los productores de frutales de carozo de los diversos oasis productivos el momento oportuno para el combate de la plaga Grafolita.
- OASIS NORTE/ESTE Y GRAL. ALVEAR: Los productores de los departamentos de Lavalle, Las Heras, Guaymallén, Maipú, Luján, San Martín, Rivadavia, Santa Rosa, Junín, La Paz y General Alvear deben finalizar los tratamientos de control el 02 DE OCTUBRE
- SAN RAFAEL: Las fincas ubicadas en el Departamento deben concluir las aplicaciones en el día 04 DE OCTUBRE
- VALLE DE UCO: Para el caso de los Departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos, los tratamientos deben finalizar el día 08 DE OCTUBRE
Las fechas límite están pensadas para insecticidas que actúan sobre larvas (larvicidas), si va a utilizar un producto que actúa sobre las posturas (ovicida) o mezclas de ovicidas con larvicidas, las aplicaciones deberían adelantarse.
Por otro lado, se recuerda consultar el pronóstico del tiempo antes de realizar las aplicaciones y utilizar los elementos de protección correspondientes. Una vez finalizado el producto fitosanitario, realice la Técnica del Triple Lavado y entréguelos en los centros de acopio autorizados, a efectos de evitar riesgos de contaminación.
12/10 al 10/11 - PRIMERA ALERTA LOBESIA BOTRANA - Todos los Oasis
ISCAMEN informa que se encuentra vigente la primera alerta para el control de la plaga Lobesia botrana, en todo el territorio provincial. Los productores vitícolas de Mendoza deberán iniciar los tratamientos con productos autorizados por Senasa, cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm). Además, deberán repetir inmediatamente cuando la inflorescencia alcance su máximo desarrollo.
La fecha de inicio de tratamiento depende de la variedad y la zona, por lo que cada productor deberá estar atento al estado de su viñedo. Se aclara que los productores que estén implementando la técnica de confusión sexual, con los difusores de feromonas, también deben realizar esta aplicación para el control de la polilla de la vid.
15/10 - ALERTA CARPOCAPSA - Fechas por Oasis - Todos los Oasis
OASIS NORTE/ESTE Y SUR: Los productores de los Departamentos de Lavalle, Las Heras, Guaymallén, Maipú, Luján, La Paz, Santa Rosa, San Martín, Junín, Rivadavia, San Rafael y General Alvear, deben finalizar el tratamiento para el control de la plaga el día 23 de OCTUBRE
OASIS VALLE DE UCO: Las fincas ubicadas en los Departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos deberán concluir con las aplicaciones de control el día 25 de OCTUBRE
28/10 - ALERTA CARPOCAPSA EN NOGALES - Todos los oasis
Si los Nogales ya presentan frutos cuajados, puede iniciar los tratamientos para controlar las larvas provenientes del Primer Vuelo de la temporada.
Si aún no observa que los estigmas de la flor femenina estén secos, espere a que esto ocurra y realice los tratamientos.
Para mayor información comuníquese al 0261 4299015 (interno 217). Recuerde consultar el pronóstico del tiempo antes de aplicar los insecticidas y utilizar los elementos de protección personal al pulverizar.
10/11 - 2da ALERTA GRAFOLITA - Fechas diferidas Oasis Norte, Este y Sur
Los productores frutícolas de LAVALLE, LAS HERAS, GUAYMALLÉN, MAIPÚ, LUJÁN, LA PAZ, SANTA ROSA, SAN MARTÍN, JUNÍN Y RIVADAVIA pueden empezar a realizar los tratamientos y no extenderse más allá del 17 de noviembre.
En SAN RAFAEL y General Alvear el TRATAMIENTO debe finalizar el 19 de noviembre.
No extenderse más allá de la fecha indicada. Es imprescindible usar SIEMPRE equipo de protección al momento de aplicar agroquímicos y utilizar productos específicos de bajo impacto ambienta. Antes de pulverizar consulte el pronóstico del tiempo”.
23/11 al 29/11 - 2da ALERTA GRAFOLITA - Fecha Valle de Uco
Los productores de los Departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos deben comenzar los tratamientos para el control del segundo vuelo de Grafolita, finalizando los mismos el día 29 de noviembre. No deben extenderse más allá de la fecha indicada
Es imprescindible usar SIEMPRE equipo de protección al momento de aplicar agroquímicos y utilizar productos específicos de bajo impacto ambienta. Antes de pulverizar consulte el pronóstico del tiempo”.
01/12 al 12/12 - 2da ALERTA LOBESIA BOTRANA - Oasis Norte y Este
Entre el miércoles 1 y el domingo 12 de diciembre, las fincas y viveros que producen vid, ubicados en los oasis Norte y Este de la provincia, deberán iniciar las aplicaciones obligatorias para el control químico de la plaga Lobesia botrana.
Este aviso –también llamado segundo alerta– indica que, ante la proximidad del segundo vuelo de la polilla de la vid, quienes producen vid y se encuentren en las áreas indicadas deberán iniciar las aplicaciones con productos autorizados por el Senasa.
El Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana que desarrolla el Senasa a nivel nacional, contempla sanciones para quienes no cumplan con las aplicaciones obligatorias. Se deben conservar los envases utilizados en la finca (o factura de compra) junto con la planilla de campo.
Quienes hayan implementado la Técnica de Confusión Sexual (TCS) y complementado con tratamiento fitosanitario para la primer generación de Lobesia botrana, no es obligatorio realizar el control de la segunda generación.
En lo que respecta al oasis Centro, próximamente serán informadas las fechas correspondientes para realizar las aplicaciones en dicha zona.